METODOLOGÍA

En la asignatura se adoptan las metodologías de aprendizaje para el dominio (mastery learning) y clase invertida (flipped classroom).

Con Mastery Learning se busca que todos los estudiantes adquieran, a su propio ritmo, el mismo nivel de aprendizaje. Por otra parte, con Flipped Classroom, se busca que los estudiantes adquieran, por cuenta propia, nuevos conocimientos, actitudes y habilidades con el asesoramiento y la guía del docente en los horarios de clases.

Se adopta la metodología de aprendizaje para el dominio, porque no existen dos personas que aprendan al mismo ritmo, sin embargo, a su propio ritmo, todos pueden alcanzar el mismo nivel de aprendizaje. Idealmente no debería existir un límite de tiempo para alcanzar el dominio requerido, sin embargo, en la universidad, se debe cumplir con los plazos establecidos en el calendario académico.

El propósito principal de la clase invertida es el de aprender a aprender por cuenta propia, una habilidad crucial en toda profesión y sobre todo en profesiones del área de la ciencia y tecnología, donde los conocimiento cambian tan rápidamente que al momento de terminar una carrera, los conocimientos adquiridos ya están desactualizados.

En la asignatura no se imparten clases magistrales porque son incompatibles con las metodologías adoptadas. En la clase magistral se asume que todos los estudiantes aprenden al mismo ritmo y que los estudiantes no son capaces de aprender por cuenta propia.

El contenido de la asignatura se divide en capítulos, usualmente 12, sin contar el presente que no es parte del contenido de la asignatura.

Cada capítulo debe ser defendido (o resuelto) bajo la supervisión del docente. Cualquier trampa o intento de trampa será sancionada con la anulación no sólo del capítulo defendido sino también de todos los capítulos defendidos previamente.

Los capítulo pueden ser estudiados, resueltos y defendidos en cualquier dispositivo programable con acceso a Internet: teléfonos inteligentes, tabletas, portátiles y computadoras del laboratorio. Para la defensa (o resolución) de un capítulo es imprescindible contar con el carnet universitario.

En un semestre regular se publica un capítulo por semana (en la página de la materia). Por lo tanto, para estar al día en el avance de la asignatura se debe estudiar, resolver, defender y aprobar un capítulo por semana.

En la asignatura no se toman ni evaluaciones parciales ni finales, las calificaciones se calculan (como se explica más adelante) en base a las calificaciones obtenidas en los capítulos.

De los ejercicios

Bajo el denominativo de ejercicios se encuentran los cuestionarios, ejercicios propiamente, problemas y trabajos prácticos.

Es importante tener en mente que el objetivo de los ejercicios no es el resolverlos, sino el verificar, por cuenta propia, que se haya alcanzado el dominio y comprensión del tema (si los ejercicios son resueltos con solvencia y comprendiendo claramente el procedimiento seguido, entonces se ha alcanzado el dominio del tema).

La nota mínima de aprobación de todos los ejercicios es de 70 puntos. Igualmente, la nota mínima de aprobación de los capítulos es de 70 puntos.

Para resolver un ejercicio simplemente se hace clic en el botón respectivo: Botón ejercicio 1, Botón ejercicio 2, etc.

Una vez que el ejercicio ha sido resuelto debe ser corregido, haciendo clic en el botón Corregir: Botón corregir.

Cada ejercicio dispone de un tiempo límite, si es superado el ejercicio es corregido automáticamente (sin hacer clic en el botón Corregir). Sin embargo, los ejercicios pueden ser repetidos cuantas veces se requiera, sin penalización alguna.

Es recomendable guardar regularmente el capítulo a medida que los ejercicios son resueltos. Para ello simlemente se hace clic en el botón "Guardar": Botón guardar. El botón "Guardar" está visible siempre en la esquina superior izquierda de la página.

Para evitar errores, no es recomendable tener varias copias del mismo capítulo, por lo que cada vez que se guarda el capítulo se debe reemplazar el capítulo existente. En las computadoras, para que el navegador pida el nombre y ubicación del archivo, se debe ir a configuración => descargas y activar el botón "Preguntar ubicación antes de descargar".

Mientras se está resolviendo un ejercicio, no es posible guardar el capítulo ni resolver otro ejercicio.

Preguntas de selección simple

En esta forma de pregunta, se tiene un enunciado y entre 2 y 5 posibles respuestas. Sólo una de las opciones es correcta, por lo que se puede seleccionar una opción haciendo clic en el botón circular o en cualquiera de las palabras de la opción correcta, como se muestra en el siguiente video:

Para practicar con esta forma de ejercicios, resuelva los siguientes ejercicios, relativas al contenido expuesto hasta esta parte.

De las calificaciones

Como se dijo, en la asignatura no se toman ni evaluaciones parciales ni finales. Las calificaciones se calculan en base a las notas de aprobación de los capítulos.

En un semestre regular, para estar al día en el avance de la asignatura, se debe defender (resolver) un capítulo por semana.

Si "nt" es el número total de capítulos, el número de capítulos "np" para cada uno de los parciales se calcula con np = (nt-2)/2 (si "nt" es par) o np=(nt-1)/2 (si es impar). Entonces la nota del primer parcial es el promedio de los primeros "np" capítulos y la del segundo el promedio de los "np" capítulos siguientes. Así si el número de capítulos es 15 (o 16), el número de capitulos para los parciales es: (15-1)/2 (o (16-2)/2) = 7, por lo tanto la nota del primer parcial sería el promedio de los capítulos 1 al 7 y la del segundo el promedio de los capítulos 8 al 14.

La nota de laboratorio (y prácticas) es el promedio ponderado de los primeros nt-1 capítulos (50%) y la nota del último capítulo (50%).

La nota del examen final, así como la nota del examen de segunda instancia, es la nota del último capítulo.

En los exámenes de verano/invierno, se deben defender los capítulos que no fueron aprobados en el semestre regular (el semestre previo al curso), sin embargo, solo se dispone de 2 horas para ese propósito, por lo que, como máximo, deben restar por aprobar los 3 últimos capítulos. En estos cursos, la nota del parcial es el promedio de todos los capítulos con excepción del último (50%) y la nota del examen final es la nota del último capítulo (50%).

Para aprobar un capítulo y que su nota sea registrada en el sistema, se debe obtener una nota final mayor o igual a 70 puntos. Para defender un capítulo es imprescindible que el capítulo anterior haya sido aprobado y que se hayan resuelto y aprobado todos los ejercicios del capítulo a defender.

Preguntas de selección múltiple

Otra forma de pregunta es la de selección múltiple, donde se tiene un enunciado o pregunta y de 3 a 5 opciones (afirmaciones, respuestas, sentencias, etc.) de las cuales una, algunas, todas o ninguna pueden ser correctas. En este tipo de pregunta se deben seleccionar (marcar) únicamente las opciones correctas, si no se selecciona una de las opciones correctas o se selecciona una o más opciones incorrectas, toda la pregunta es evaluada como incorrecta.

Las opciones se seleccionan de forma similar a las preguntas de opción simple, es decir, haciendo clic en las casillas o en cualquiera de las palabras de la opción:

Los siguientes ejercicios corresponden a este tipo de preguntas.

De las defensas

El propósito de las defensas es el verificar que el capítulo haya sido efectivamente dominado y comprendido.

En las defensas se resuelve (en un teléfono inteligente, tableta, portátil o computadora) uno o más de los siguientes casos: a) Un subconjunto de los ejercicios del capítulo; b) Un conjunto de ejercicios similares a los resueltos en el capítulo; c) Uno o más problemas donde se aplican los conocimientos adquiridos.

Durante la defensas y/o a la conclusión de la misma el docente realizará preguntas adicionales para evaluar la comprensión del estudiante sobre el contenido del capítulo. Si el estudiante no responde adecuadamente, la defensa será reprobada.

Como se informó previamente, si durante la defensa el docente descubre que el estudiante estaba haciendo o intentando hacer trampa, procederá con la anulación del capítulo, así como de todos los capítulos previamente defendidos.

Para rendir una defensa se deben cumplir dos condiciones: a) Haber aprobado el capítulo anterior (haber obtenido una nota mayor o igual a 70 puntos) y b) Haber resuelto y aprobado todos los ejercicios del capítulo a defender.

Al terminar de resolver y aprobar todos los ejercicios del capítulo, se habilita (al final del capítulo) el botón para rendir la defensa, sin embargo, dado que la defensa y su validación debe ser autorizada por el docente, se debe hacer clic en ese botón únicamente en el aula, al momento de rendir la defensa, estando el docente presente.

Para la autorización y validación de la defensa, así como durante su realización debe estar visible, en todo momento, el carnet universitario del estudiante.

Un capítulo está aprobado si su nota final es mayor o igual a 70 puntos. La nota final del capítulo se calcula multiplicando la nota de la defensa por la nota de los ejercicios (la nota de presentación) dividido entre 100. Así, si la nota de presentación es 90 y la de la defensa es 80, la nota final será: 80*90/100 = 72. Como no existe ni límite de repeticiones ni penalización alguna por repteción, se recomienda rendir la defensa habiendo aprobado todos los ejercicios con una nota de 100 puntos.

Si un capítulo es reprobado (la nota final es menor a 70 puntos) puede ser repetido hasta 4 veces con el mismo archivo Si el capítulo es reprobado más de 4 veces, se debe volver a resolver el capítulo para poder rendir otras 4 defensas. No existe límite al número de veces que se puede volver a resolver un capítulo.

Sin embargo, si se superan las fechas límite establecidas en el calendario académico, los capítulos aprobados después de esas fechas ya no tienen valor para la evaluación respectiva. Así, asumiendo que el número total de capítulos es 14, si se supera la fecha límite del primer parcial y sólo se han aprobado los primeros 4 capítulos los capítulos 5 y 6 ya no tendrán valor para el primer parcial, sin embargo, esos capítulos deben ser igualmente aprobados porque, por una parte, siguen teniendo valor para trabajos prácticos y laboratorio y porque, por otra, su aprobación es imprescindible para defender los capítulos subsecuentes. El calendario académico se publica al inicio de cada gestión académica en el sitio de la universidad: Calendario académico UXFX.

Con el propósito de fomentar el hábito de la excelencia cualquier capítulo puede ser repetido para mejorar su nota. Al repetir un capítulo NO es posible empeorar la nota obtenida, porque el sistema siempre conserva la mayor nota. Así si la nota del capítulo es 85 y en la repetición se obtiene 75, el sistema conserva la mayor nota, es decir 85, pero si en la repetición se obtiene 95, el sistema conserva la nueva nota, es decir 95. Por eso se recomienda repetir el capítulo para obtener una nota de 100 puntos y adquirir la costumbre de aprobar los capítulos con esa nota.

Preguntas con campos de selección

Otra forma de pregunta es la de campos de selección. En este tipo de pregunta se tiene un texto, con uno o más campos en blanco, que deben ser llenados seleccionando una de las opciones disponibles.

Para llenar los campos se hace clic en el campo y se selecciona una de las opciones existentes. La respuesta es tomada como correcta, sólo si todos los campos seleccionados son correctos:

Los siguientes ejercicios tienen preguntas este tipo:

Preguntas con celdas de selección

Esta forma es similar a la anterior (campos de selección), sólo que, en este caso, es una tabla con dos columnas. En la primera columna se tiene una expresión incompleta y en la segunda una serie de opciones con las que se puede completar la expresión de la primera columna.

Al igual que en las preguntas de campos de selección, para elegir una opción (o cambiarla), simplemente se hace clic en la celda y se elige una opción. La respuesta es considerada correcta sólo si todas las opciones elegidas son correctas:

Los siguientes ejercicios tienen preguntas de este tipo:

Con relación al presente capítulo

Como se dijo, el capítulo 0 no es parte del contenido de la asignatura, razón por la cual este capítulo no se defiende, sin embargo, debe ser resuelto porque su resolución habilita el registro del estudiante en el sistema de la asignatura.

Una vez aprobados todos los ejercicios de este capítulo se habilita (al final del capítulo) el botón Registrar Datos. Al hacer clic en ese botón aparece un formulario donde se deben llenar los datos para registrarse en el sistema de la asignatura.

Es necesario guardar este capítulo porque, si se ha cometido algún error o se quiere modificar algún dato, se debe abrir el capítulo guardado y modificar la información haciendo clic en el botón Registrar Datos.

Pregunta de respuesta escrita

Esta forma de pregunta es similar a la de campos de selección, pero, en lugar de seleccionar las respuestas, se escribe en los campos respectivos. En este tipo de preguntas es importante escribir las respuestas exactas, porque en su corrección se toman en cuenta mayúsculas/minúsculas, acentos, signos de puntuación y símbolos especiales. La respuesta es considerada correcta sólo si todas las respuestas, en todos los campos de la pregunta, son correctas.

El siguiente ejercicio tiene una pregunta de ese tipo:

Preguntas tipo calculadora

Las preguntas pueden ser también de tipo calculadora, que es una de las formas más empleadas en la asignatura. Los operadores y funciones que se pueden emplear en la calculadora se estudian (y repasan) en los capítulos propios de la asignatura. En este capítulo es suficiente saber que, para la suma se emplea el operador: +, para la resta el operador: , para la multiplicación el operador: * y para la división el operador: /.

Para emplear la calculadora, simplemente se escribe la instrucción y para evaluarla (ejecutarla) se pulsan las teclas Shift+Enter. Si se está empleando una teléfono inteligente o una tableta, pero no se dispone de un teclado físico, se debe instalar uno de los teclados sugeridos en la página de la materia (trabajo en teléfonos inteligentes y tabletas).

Por ejemplo, para calcular el valor de la siguiente expresión:

\[ \frac{3.24 \times 6.78 }{9.2} + \frac{5.1 \times 12.2}{9.8} \]

Se procede como se muestra en el siguiente video:

En las preguntas de tipo calculadora se procede de la misma forma, tal como se puede ver en el siguiente video: